Exclusiva!

Exclusiva!
Pruebalo!!!!

martes, 9 de marzo de 2010

EDUCACIÓN INFORMAL SIGLO XXI

En los últimos años, se han consolidado distintos programas de educación no formal destinados a chicos. Además de la creciente tendencia a incorporar talleres en establecimientos escolares, estos programas son prácticas habituales en museos, bibliotecas, espacios de recreación infantil, etc. Lo interesante de estas propuestas de educación informal es su denominador común, que consiste en ubicar a los chicos en el lugar de la acción.

Una de las barreras que la educación con tecnología tiende naturalmente a superar es la división entre educación formal e informal. La adquisición de competencias para construir conocimiento en el mundo de hoy –las competencias del siglo XXI- se produce en gran medida en espacios más allá del aula: la televisión, la navegación por internet, la investigación autodidacta, la experimentación con programas gestionada en forma individual o en el marco de una comunidad son prácticas excelentes para alcanzar objetivos educativos y de formación en estas áreas. La educación no formal tiene que ver con la educación permanente, con la actualización, con el desarrollo de competencias de aplicación y de articulación; tiene que ver con el hacer y con los intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario